
En al exposición encontramos fotografías de unas regiones concretas que llegan a dista muchos unas de otras, pero todas con denominadores comunes: el hilo conductor, los temas abordados y la técnica fotográfica. Como se puede leer en el programa: “Durante décadas, estas repúblicas periféricas se mantenían en órbita en torno a la fuerza ejercida por la capital del imperio, Moscú. Pero todo ello se vino abajo abruptamente en 1991, con el colapso de la URSS. La propia Moscú estaba sumida en la confusión y poco pudo hacer para frenar la aparición de quince estados soberanos.”
En las fotografías se muestran estados muy diverosos, como Birobidján, fundado en Siberia por judíos provenientes de la propia URSS y de países como Argentina, Francia, EEUU(izq., niño estudiando la Torá), donde suelen alcanzar los 40 grados bajo cero. Otros estados tienen su propia constitución, ejercito, aduana y moneda, pero no son reconocidos por la comunidad internacional. Como Abjasia, conocida como "La Riviera del Cáucaso" que fue el reclamo turístico en verano de los altos funcionarios del régimen soviético (abajo).
Y así podemos encontrar fotos tan diversas como de cazadores de chatarra espacial, soldados ejercitándose, edificios acribillados a balazos, parques naturales, bares, fiestas en casas, ciudaddes arrasadas... Pero la foto que más me impactó es la de unos niños jugando en lo alto de los restos de un cohete rodeados por una nube de mariposas blancas. Preciosa.

Más información en su página web y en este link. A continuación podéis ver un video de la exposición con las fotografías y la explicación del autor:























